DEFINICIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

El
manual de convivencia sirve para que
reconozcamos que tenemos derechos y deberes que ayudan a nuestra formación y a
una mejor convivencia.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES


1
Al buen trato e igualdad de condiciones y de oportunidades y sin ningún tipo de
discriminación.
Este
derecho me parece muy importante porque cada persona para poder explotar todo
su potencial debe tener las condiciones y oportunidades necesarias y sin discriminación,
porque esta en muchas ocasiones limita a las personas que no tienen una buena
autoestima.
2
Al libre desarrollo de la personalidad sin más limitación que las que imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico.
Es
importante que cada persona tenga un libre desarrollo de la personalidad porque
a través de el expresa sus sentimientos
y su forma de ser.
3
A recibir una educación integral de buena calidad y que corresponda a las
condiciones socio-económicas de la población de nuestra región.
El
derecho a la educación es de vital importancia en la sociedad de hoy en día, y
debe ser una educación de buena calidad que nos garantice bases para poder
desarrollar actividades que mejoren las
condiciones socio-económicas de nuestra región y de esta manera poder ser más
eficientes.
4
A presentar peticiones respetuosas a profesores, directivos o autoridades y a
obtener pronta resolución de las mismas.
Esto
es importante en la Institución Educativa ya que algunas veces nuestros
directivos cometen errores y tenemos derecho a reclamar para que se haga
justicia.
5
A elegir y ser elegido para los estamentos del gobierno escolar y a conocer sus
derechos y deberes.
Me
parece un buen punto porque al elegir y ser elegidos nos estamos preparando desde
pequeños para hacer parte de una democracia que cuando seamos mayores de edad
tendremos que asumir para elegir a nuestros dirigentes del país.
6
A expresar y a difundir libre y respetuosamente sus opiniones y sus ideas
respetando este derecho en los demás.
Es
importante expresar nuestras ideas porque cada persona con sus ideales puede ayudar a cambiar a cambiar el mundo.
7
Usar con responsabilidad las instalaciones bienes y servicios de la institución
para actividades propias de la vida escolar.
Es
bueno hacer un buen uso de los bienes y servicios de la Institución porque de
eta manera podemos sacar un buen provecho para nuestras vidas incrementando nuestro nivel de aprendizaje.
8
A recibir el carnet estudiantil y el manual de convivencia.
Es
importante tener el carnet Estudiantil porque nos identifica con la Institución
y el manual de convivencia nos orienta sobre nuestros derechos, deberes y
prohibiciones como estudiantes.
9
A solicitar y obtener constancias, certificados de estudio y registros de
valoraciones en forma oportuna.
Tenemos
derecho a que cada profesor nos informe como vamos académicamente para estar más
alerta en nuestros estudios y deberes.
10
A recibir los estímulos y reconocimientos a que se hagan acreedores.
Esto
es importante porque el estudiante se incentiva
cuando le hacen un reconocimiento y trata de ser cada día mejor.
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES


1
Asistir puntualmente a todas las actividades programadas por la institución.
Es
importante para mantenernos informados y al día en nuestras actividades
escolares.
2
Conocer, respetar y aplicar el contenido del manual de convivencia.
De
esta manera se lograría una buena convivencia entre los miembros de la
comunidad educativa.
3
Tratar con amabilidad, respeto y cordialidad a los miembros de la comunidad
educativa, manteniendo un comportamiento digno y culto.
Esto
nos ayuda a mejorar nuestras relaciones humanas y por nos ayuda a construir un
a convivencia pacífica entre los integrantes de la institución.
4
Respetar los derechos de los demás, la opinión y el orden en el uso de la
palabra.
Es
importante para no causar problemas o conflictos que puedan generar malos
entendidos.
5
Representar dignamente a la institución en eventos académicos, culturales,
sociales y deportivos, única y exclusivamente cuando sea designado para tal
fin.
Debemos
representar y sentirnos orgullosos de pertenecer a una institución como la
nuestra, haciendo participes de dichos actos donde podemos diferenciarnos de la
demás instituciones de la localidad.
6
Cumplir con las labores de trabajo autónomo del estudiante como sus tareas y
sus evaluaciones y esforzarse por alcanzar la totalidad de los desempeños.
Es
importante cumplir este deber para poder alcanzar nuestro sueño de graduarnos como
bachilleres de la institución.
7
Participar activamente en la defensa, preservación, reforestación y utilización
adecuada de los recursos naturales.
Es
de vital importancia que mantengamos nuestro medio ambiente sano y en buenas condiciones
para sentirnos más a gusto en las instalaciones del colegio y para preservar el
medio ambiente en general.
8
Prevenir y evitar accidentes, especialmente en laboratorios, en paseos, en la
práctica deportiva, en juegos, descansos, en la entrada y salida de la
institución y en fiestas y reuniones sociales.
Me
parece importante que cuidemos nuestra integridad física siguiendo estas
recomendaciones para de esta manera evitar hacernos daño a nosotros mismos.
9
Respetar los horarios de clase y no interrumpir a los compañeros de otros
grados durante los mismos, a menos de que se tenga autorización de algún
docente de la institución.
Es
importante este deber porque cada clase nos ayuda en nuestra formación académica
y si la interrumpimos estamos perdiendo un conocimiento de gran valor para
nuestro desarrollo intelectual.
10
Utilizar adecuadamente los muebles, enseres, biblioteca, salas de informática,
implementos deportivos, material didáctico, sala de sistemas, laboratorios e
instalaciones del plantel en consideración a que son bienes de uso común y
devolverlos en perfectas condiciones. Los costos por daños causados se asumirán
por el padre de familia, acudiente o representante legal.
Debemos
hacer un buen uso de los implementos que usamos porque estos nos ayudan en el
buen desarrollo de nuestra formación como
estudiantes.
1
Hacer uso del teléfono celular u otro aparato electrónico en horas de clase,
biblioteca, reuniones, actos culturales y religiosos. Se exceptúa aquellos cuyas
finalidades sean académicas como el computador, tablet o video beam.
No
debemos hacer uso de estos aparatos en las horas indicadas porque nos distraerán
de lo que pase a nuestros alrededor y podemos perdernos de mucha información importante.
2
Utilizar vocabulario soez.
Este
vocabulario afecta a los que nos escuchan porque pueden dañar su buen
desarrollo de la personalidad.
3
Botar basura en lugares distintos a los
destinados para esta función.
Al
hacer esto podemos contaminar el medio ambiente y generar más contaminación.
4
Comerciar con material de contenido pornográfico de carácter visual,
audiovisual o auditivo.
Esto
puede ocasionar mala conducta en los estudiantes y dañar su buen desarrollo de
la personalidad.
5
Negociar con actividades académicas tales como: trabajos teóricos y prácticos, tareas,
talleres, evaluaciones, maquetas, etc.
Cada
estudiante debe cumplir sus actividades académica el colegio no es para
realizar comercio o ganancias económicas.
6
Portar aparatos de juego electrónicos, bebidas alcohólicas, cigarrillos,
sustancias psicoactivas, gas pimienta, pica-pica o cualquier otra sustancia o
elemento que pueda propiciar comportamientos de indisciplina en los estudiantes
o que ponga en riesgo el bienestar de la comunidad educativa.
No
debemos hacer esto porque podemos causar conflictos con nuestras actitudes y
generar un mal ejemplo para nuestros compañeros.
7
Entregar en calidad de préstamo, venta o regalo el uniforme a personas ajenas a
la Institución para facilitar su ingreso a la misma.
El
uniforme debe usarse únicamente con fines escolares y dentro de la institución
por su respectivo dueño.
8
Publicar y difundir a través de la Web, redes sociales o cualquier otro medio
digital o impreso, fotos, videos, escritos, etc., que atenten contra la
dignidad o buen nombre de alguna persona o la institución.
Debemos
respetar a nuestros compañeros y su dignidad
ya que podemos afectar a una persona y
por ello obtener denuncias que nos pueden cambiar la vida por ejemplo llevándonos
a una cárcel para menores.
9
Propiciar e inducir el desorden y saboteo a las clases
Las
clases y el docente deben ser respetados para que cumpla dictando su clase a
cabalidad.
10
Descargar o instalar software no autorizados por los docentes en los equipos
informáticos de la institución.
Ya
que esto puede dañar los equipos o introducir virus no deseados.
11
Agredir físicamente a una persona dentro de la institución.
Debemos
mantener el respeto y ante todo la tolerancia con los que nos rodean evitando así hacer daño a las personas de la
comunidad educativa.
12
Incurrir en cualquier tipo de injuria o calumnia que afecte el bienestar
psicológico de otra persona.
Como
estudiantes de la institución debemos ser transparentes en nuestros actos,
evitando todo tipo de problema que afecte a cualquier miembro de la institución.
13
Acosar sexualmente a una persona o incurrir en algún tipo de abuso sexual.
Esto
nos puede traer cargos jurídicos y estaríamos actuando de mala manera al querer
abusar de la confianza de los demás.
14
La utilización de las redes sociales (Facebook, Hi5, Myspace, Sónico,
Metroblog, Messenger, Twitter, etc.), radio y prensa, como medios para
insultar, ofender o menoscabar el buen nombre de la institución, directivos,
docentes, empleados, o compañeros(as). Para propiciar escándalos, peleas,
pandillismo o cualquier otro tipo de conductas que interfieran con la
convivencia social.
Debemos
tratarnos con respeto y de buen modo asumiendo los principios y valores que
hemos aprendido tanto en nuestra casa como en nuestra institución.
15
Interrumpir de manera recurrente las actividades académicas lanzando papeles,
objetos de diversa naturaleza, dardos,
caucheras, chicles, cascaras, agua, harina, huevos o similares, irrespetando a
los compañeros o docentes.
Debemos
mantener un buen comportamiento para que las clases puedan transcurrir normalmente
y sin afectar a los que en realidad quieren aprender.
16
La prostitución o cualquier transacción comercial en las que se involucre algún
tipo de actividad sexual como objeto de intercambio.
En
la institución no podemos hacer actividades comerciales, la institución es para fines académicos únicamente y debemos utilizarla
como tal.
17
Realizar fraudes o trampas en evaluaciones, en trabajos o demás actividades de
evaluación previamente acordadas. No se admitirá el plagio.
Como
buenos estudiantes de una institución debemos dar ejemplo y mantener una buena
conducta asumiendo los valores como principal función evitando todo tipo de
fraude que dañe nuestro buen nombre.
18
Realizar letreros, grafitis o dibujos que ofendan a cualquier persona o
Institución o que promuevan proselitismo armado o de pandillas
Si
se realizan grafitis deben ser con un buen propósito y que no ofendan la
integridad de los que nos rodean.
19
Permanecer injustificadamente fuera de las aulas en las horas de clase.
Debemos
asistir puntualmente todas las clases para aprovechar nuestro tiempo al máximo y
no atraer para nosotros calificaciones de mala conducta.
20
Asistir a la Institución cuando los médicos le han confirmado diagnósticos de
enfermedades infecto-contagiosas, hasta que se recupere de su afección.
Debemos
cuidar de no expandir el virus hacia nuestros compañeros y docentes en estos
casos ya que generaríamos un daño en su salud.
INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES
1.
Se otorgará Mención de Honor a los estudiantes que hayan obtenido el
rendimiento académico y comportamiento más alto en cada curso.
2.
Publicación en el cuadro de honor de los nombres de los estudiantes
distinguidos en su desempeño académico y de convivencia, durante cada periodo
académico.
3.
Izar el pabellón nacional, departamental, municipal e institucional para
aquellos estudiantes que se hayan destacado por su buen rendimiento académico y
de convivencia durante el periodo.
4.
Visitas a parques o museos fuera de la institución, exposiciones, representaciones
teatrales, conferencias, paseos o excursiones, para los cursos que tengan el
mejor desempeño académico y de convivencia en la institución.
5.
Reconocimiento público ante los demás compañeros para aquellos estudiantes que hayan
representado a la institución decorosamente en lo académico, cultural, social o
deportivo. Esta distinción se registrará en su historial académico.
1.
Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo
cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento,
pedir la colaboración del Consejo Estudiantil y organizar foros u otras formas
de deliberación.
2.
Orientar sus actuaciones en el marco del Horizonte Institucional: misión, filosofía,
objetivos y reglamentos de la institución educativa.
3.
Cumplir con todas sus obligaciones de estudiante regular y según las normas y
procedimientos establecidos en el Manual de convivencia. En ningún caso
utilizará su cargo para obtener privilegios o prebendas académicas,
disciplinarias, o de otro tipo, estas causas serán analizadas con un debido
proceso para continuar o suspender su designación.
4.
Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre
lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad
sobre el incumplimiento de las obligaciones de y para con los estudiantes.
5.
El personero tramitará sus reclamos, solicitudes e inquietudes directamente
ante la dirección de la institución educativa. En ningún caso podrá presentar
reclamos, solicitudes o exigencias de manera directa al personal de la
institución educativa.
MEDIDAS DISCIPLINARIAS SANCIONATORIAS

Amonestación
verbal
Cuando
el estudiante incurre en situaciones tipo y se hace llamado de atención a
través del diálogo, y la reflexión se orienta para que asuma una actitud de
cambio positivo y superación personal. Se deja constancia en el formato
respectivo.
Amonestación
escrita
Si
el estudiante reincide en la situación tipo I o incurre en una situación tipo
II, se hará la amonestación con citación al padre de familia o acudiente para
que participe del proceso formativo, firmando la respectiva acta de compromiso.
En esta acta, firmada por el estudiante, el acudiente y el coordinador se hará
explicita la necesidad de un cambio de comportamiento por parte del estudiante
en beneficio de su desarrollo y el bienestar de los demás miembros de la
comunidad educativa.
Suspensión
Esta
se aplicará en casos de incumplimiento al compromiso pactado mediante acta,
reincidencia en situaciones tipo II o en caso de actos que se configuren en
situaciones tipo III y que no conlleven al retiro institucional inmediato y
definitivo del estudiante. Esta suspensión se hará con citación al padre de familia
o acudiente, será de 1 hasta 3 días, bajo la responsabilidad de padres o
acudientes e impide la presentación de evaluaciones y trabajos. Así también, la
suspensión siempre irá acompañada de un taller que motive la reflexión sobre la
transgresión. Esta sanción será determinada por el comité de convivencia.
Pérdida
de Cupo
Por
incumplimiento a los compromisos de enmienda o recuperación pactados, se
informará al estudiante la pérdida de cupo para el año siguiente, antes de
finalizar el año escolar. Esta sanción será determinada por el Comité de
Convivencia Escolar.
Cancelación
de la matrícula
Consiste
en la suspensión definitiva del servicio educativo que se presta al estudiante
en esta institución, en cualquier época del año escolar. Está consecuencia solo
podrá ser aplicada por el Comité de Convivencia Escolar, en las situaciones
tipo III.
No hay comentarios:
Publicar un comentario